Has grabado una sesión de ASMR. Tienes unos triggers fantásticos, tus susurros son suaves como la seda, pero al escuchar la grabación, notas un problema: un zumbido de fondo constante, un pico de sonido cuando golpeaste accidentalmente la mesa, y el volumen general es un poco bajo. Aquí es donde entra en juego la postproducción. La edición de tu audio ASMR es un paso tan crucial como la propia grabación. Un buen trabajo de edición puede transformar un audio decente en una experiencia profesional, limpia e inmersiva. Afortunadamente, no necesitas un software de Hollywood ni ser un ingeniero de sonido para lograrlo. Audacity, un editor de audio gratuito y de código abierto, es la herramienta perfecta para los ASMRtists. Esta guía para principiantes te enseñará los procesos de edición más importantes en Audacity para mejorar tu audio ASMR, centrándonos en tres tareas clave: eliminar el ruido de fondo, gestionar los picos de sonido y optimizar el volumen.
Paso 0: Instalar Audacity y Configurar
Si aún no lo tienes, descarga Audacity de su sitio web oficial. Es gratuito para Windows, Mac y Linux. Cuando lo abras, familiarízate con la interfaz. Importa tu archivo de audio (puedes separar el audio de tu vídeo con un programa de edición de vídeo y exportarlo como .wav o .mp3).
Paso 1: Reducción de Ruido – El Arma Secreta del ASMR
Casi todas las habitaciones tienen un “tono de ambiente” o ruido de fondo, causado por los aparatos electrónicos, el sistema de ventilación o el tráfico lejano. La función de Reducción de Ruido de Audacity es mágica para eliminar este zumbido.
Cómo Funciona (en 2 Pasos):
- Capturar el Perfil de Ruido:
En tu pista de audio, busca una sección de 2-3 segundos donde no estés hablando ni haciendo ningún trigger, una sección de puro “silencio” que contenga solo el ruido de fondo que quieres eliminar. Selecciónala con el ratón.
Ve al menú `Efecto > Reducción de ruido…`. En la ventana que aparece, haz clic en el botón “Obtener perfil de ruido”. Audacity ahora sabe qué sonido debe buscar y eliminar. - Aplicar la Reducción de Ruido:
Ahora, selecciona toda la pista de audio (puedes hacer doble clic en la pista o usar `Ctrl+A`).
Vuelve a `Efecto > Reducción de ruido…`. Esta vez, ajusta los parámetros del Paso 2. Para ASMR, es mejor ser sutil para no degradar el audio. Una buena configuración para empezar es:
– Reducción de ruido (dB): 12
– Sensibilidad: 6.00
– Suavizado de frecuencia (bandas): 3
Haz clic en “Vista Previa” para escuchar el resultado. Si suena bien, haz clic en “Aceptar”. El zumbido de fondo debería haber desaparecido o haberse reducido drásticamente.
Paso 2: Compresión – Equilibrando tus Sonidos
En el ASMR, a menudo hay una gran diferencia entre el volumen de tus susurros más suaves y los picos de tus triggers de tapping. Un compresor reduce esta diferencia, haciendo que las partes silenciosas sean más audibles y las partes fuertes menos estridentes. Esto crea una experiencia auditiva más equilibrada y agradable.
Cómo Usar el Compresor:
- Selecciona toda tu pista de audio.
- Ve a `Efecto > Compresor…`.
- Los ajustes pueden parecer complicados, pero aquí tienes una configuración base excelente para ASMR:
- Haz clic en “Aceptar”. Notarás que la forma de onda de tu audio se ve más “densa” y uniforme.
– Umbral: -18 dB (Le dice al compresor que empiece a funcionar en los sonidos que superen este nivel).
– Límite inferior de ruido: -40 dB (Evita que el compresor amplifique el ruido de fondo restante).
– Relación: 2.5:1 o 3:1 (Una relación suave que no aplastará el sonido).
– Tiempo de ataque y decaimiento: Déjalos en sus valores predeterminados (los más rápidos).
– Asegúrate de que la casilla “Compensar ganancia a 0 dB” esté marcada.
Paso 3: Normalización – El Toque Final para el Volumen
Después de limpiar el ruido y comprimir, el último paso es llevar el volumen general de tu pista a un nivel óptimo y consistente, sin que llegue a distorsionar (clipping).
Cómo Normalizar:
- Selecciona toda la pista de audio.
- Ve a `Efecto > Normalizar…`.
- Una ventana sencilla aparecerá. Asegúrate de que la casilla “Eliminar el desplazamiento de DC” esté marcada.
- Para “Normalizar amplitud máxima a”, un buen valor para ASMR es -3.0 dB. Esto establece el pico más alto de tu audio justo por debajo del máximo absoluto (0 dB), dejando un pequeño margen de seguridad para evitar la distorsión.
- Haz clic en “Aceptar”. Tu pista se amplificará a su volumen máximo seguro.
Flujo de Trabajo de Edición Básico:
Para obtener los mejores resultados, aplica siempre los efectos en este orden:
1. Reducción de Ruido -> 2. Compresor -> 3. Normalizar
Este flujo de trabajo asegura que no estés comprimiendo o amplificando el ruido no deseado al principio del proceso.
Otras Herramientas Útiles en Audacity
- Recortar y Silenciar: Usa la herramienta de selección para resaltar partes no deseadas (como una tos o un error) y pulsa la tecla `Supr` para eliminarlas, o usa el botón “Silenciar audio” para reemplazarla por silencio.
- Ecualización: En `Efecto > Ecualizador gráfico…`, puedes realzar ciertas frecuencias. Por ejemplo, aumentar ligeramente los graves (frecuencias bajas) puede hacer que los susurros suenen más profundos y cálidos.
Conclusión: De Aficionado a Profesional
Aprender a editar tu audio es una de las habilidades más valiosas que puedes desarrollar como ASMRtist. Puede parecer técnico al principio, pero dominar los tres procesos básicos (Reducción de Ruido, Compresión y Normalización) en Audacity elevará la calidad de tu producción de manera exponencial. No te obsesiones con la perfección. El objetivo es crear un sonido limpio y agradable que permita a tus triggers y a tu voz brillar. Dedica un poco de tiempo a la postproducción, y tus espectadores (y sus oídos) te lo agradecerán, volviendo una y otra vez para disfrutar de la experiencia inmersiva y profesional que has creado.